Menu

2DO SEMINARIO PARA EXHIBICIONISTAS
(De cine de barrio)

El Festival de Cine de Barrio FECIBA, a través de su Laboratorio de Exhibición de Impacto invita a cineclubistxs, exhibidorxs y promotorxs cinematográficxs, a participar en el Segundo Seminario de capacitación para la exhibición cinematográfica: Seminario para Exhibicionistas de Cine de Barrio.

Detalles del seminario:

Este seminario ha sido creado con el objetivo de proporcionar conocimientos y herramientas prácticas para fortalecer y enriquecer las habilidades en el campo de la exhibición cinematográfica de personas gestoras y promotoras de la cultura cinematográfica en los barrios y nuevos centros (territorios periféricos) de la Ciudad de México. Está dirigido a personas que colaboren (o lo hayan hecho en el pasado) en algún proyecto de exhibición con enfoque social/comunitario y deseen potenciar su labor sociocultural y de gestión como exhibidorxs, así como mejorar la formación de audiencias y la experiencia de proyección para sus públicos.

Contenido (11 sesiones):

  • Módulo de Creación y gestión de proyectos de exhibición (3 sesiones de tres horas)
  • Módulo de Apreciación cinematográfica (3 sesiones de tres y media horas y una sesión extraordinaria)
  • Módulo de Estrategias de Comunicación y vinculación comunitaria (3 sesiones de dos horas)
  • Módulo de Aspectos técnicos para la exhibición (1 sesión de 4 horas)

Fechas: Sábados de agosto, septiembre y uno de octubre de 10:00 a 13:00 horas.
*Los horarios y fechas pueden modificarse con previo aviso.
Duración: 32 horas.
Costo: Gratuito.
Cupo: Limitado a 15 participantes.
Sede presencial: Sala Audiovisual. Museo de los Ferrocarrileros. Alberto Herrera s/n, Aragón La Villa(Aragón), Gustavo A. Madero, 07000 Ciudad de México
Cierre de convocatoria: 14 de julio 2024.

El seminario abordará los siguientes temas:

Creación y gestión de proyectos de exhibición: En este módulo, se abordará el desarrollo de estrategias para diseñar, planificar, organizar y llevar a cabo proyectos de exhibición cinematográfica, incluyendo los objetivos de un proyecto, la obtención de recursos y el establecimiento de alianzas estratégicas para la sostenibilidad y la presentación de un proyecto de exhibición. Así como las diferentes formas de generar una programación de acuerdo a la importancia de la selección de películas relevantes y atractivas con relación a los diferentes públicos. Imparten: Yuli Rodríguez y Emiliano Escoto.

Apreciación cinematográfica: A través de este módulo, se busca introducir a lxs participantes a las herramientas necesarias para comprender y analizar obras cinematográficas en diversas dimensiones. Nos enfocamos especialmente en establecer relaciones contextuales que reflexionen sobre el vínculo temporal y político de las películas con las búsquedas sociales y estéticas que las inspiraron. Imparte: Adán Ruiz.

Estrategias de vinculación y comunicación comunitaria: Se compartirán herramientas y enfoques efectivos para generar comunidad en torno a la exhibición cinematográfica, fomentando la participación y el diálogo con el público así como estrategias de difusión para el proyecto. Imparten: Natalia Escobar y Jesús Yépez.

Aspectos técnicos para la exhibición: Se brindarán conocimientos fundamentales sobre los aspectos técnicos de la proyección, así como el manejo adecuado del equipo audiovisual necesario para garantizar una experiencia de calidad. Imparte: Emmanuel Guerrero.

*Algunas sesiones contarán con invitadxs especiales.

Requisitos para participar:

No se requieren conocimientos previos en el campo de la exhibición cinematográfica para participar en el seminario. Solo necesitas tener interés y motivación para aprender y mejorar en tu labor como cineclubista o en la promoción cinematográfica.

Compromisos que adquieres al formar parte del seminario:

  • Asistir mínimamente al 80% de las sesiones.
  • Realizar al menos una función de los programas de exhibición FECIBA: Tirando Barrio y/o Del barrio pa’ llevar.
  • Tu proyecto de exhibición puede ser considerado como sede para los programas de exhibición Del barrio pa llevar, Tirando barrio y/o como parte de las sedes oficiales del FECIBA según sea el caso.
  • Podrás formar parte del comité de programación de la selección oficial SOMOS BARRIO del FECIBA NORTE 2024.

Los resultados de la convocatoria serán publicados el 22 de julio de 2024.

Para obtener más información puedes ponerte en contacto con nosotros a través del correo: coordinacion@feciba.com

Facilitadorxs del Segundo Seminario para Exhibicionistas de Cine de Barrio:

YULI RODRÍGUEZ
Productora mexicana de cine documental y gestora cultural, su trabajo tiene un enfoque en cine social, político y de derechos humanos desde las líneas de la producción, formación, distribución, exhibición e investigación. Estudió Ciencias de la Comunicación y la Maestría en Cine Documental en la UNAM. Pertenece al colectivo La Furia Cine, es una de las fundadoras de la red nacional de proyectos de exhibición CEDECINE y es Directora Ejecutiva del Festival de Cine de Barrio FECIBA. Actualmente colabora en AJ+ Español de Al Jazeera Media Networks y se encuentra desarrollando dos documentales de impacto.

EMILIANO ESCOTO
Egresado de la carrera de filosofía en la UNAM. Ha publicado textos en diversas publicaciones impresas y digitales. Ha participado en la organización y producción de ferias de libro, encuentros de escritores y coloquios. Ha trabajado en cine, radio, tv, teatro y como curador de eventos culturales multidisciplinarios en espacios no convencionales. Ha sido programador, conferencista y jurado de festivales de cine y videodanza con prestigio a nivel internacional. Fue seleccionado en la Industry Academy de Locarno 2023 en el marco del FICUNAM 13. Actualmente es subdirector de la Revista Generación, coordinador de actividades culturales de la Pulquería Insurgentes, coordinador académico de la Red Nacional de Arte, y director artístico del Festival de Cine de Barrio.

ADÁN RUIZ
Egresado de la Licenciatura en Cinematografía por la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas de la UNAM (antes CUEC) y de Medios Interactivos por la Universidad de Morelia. Es codirector del capítulo mexicano de The Video Consortium, una organización global sin fines de lucro que conecta y apoya a cineastas de no-ficción. Codirige también la Red Nacional de Arte desde donde coordina el Festival de Cine Independiente de la Ciudad de México y un programa académico dirigido a las artes visuales. Es coordinador operativo del FECIBA (Festival de Cine de Barrio) y colabora también como asesor y programador en diferentes festivales nacionales. Como cineasta se ha desempeñado como director, productor, editor y cinefotógrafo en distintas películas y su trabajo se ha expuesto en diversos foros, galerías, museos y festivales, haciéndose acreedor a distintos reconocimientos internacionales.

NATALIA ESCOBAR
Periodista y comunicadora comunitaria. Ha colaborado en diferentes medios de comunicación como El Universal, Nación 321, Aristegui Noticias, VICE, Muy Interesante, Reporte Índigo, Cultura Colectiva News, IMER Noticias, Sonoro, Milenio y La Silla Rota. Imparte taller de derechos humanos y periodismo a trabajadoras sexuales en las oficinas de La Brigada Callejera de Apoyo a la Mujer Elisa Martinez A.C. En tres ediciones ha coordinado la comunicación y prensa del Festival de Cine de Barrio. Integrante de Frontline Freelance México y de la Red de Periodistas de Ciencia.

JESÚS YÉPEZ
Con estudios en promoción y gestión cultural, además de diplomados, seminarios y talleres de cine. Hasta el momento ha realizado 5 documentales comunitarios en coproducción con la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Responsable de los proyectos de Cine Club Comunitario Descifrándonos en la pantalla grande y Riachuelo Serpentino. Representante de los proyectos de mediación lectora Libro Club Entre escritores te veas, del programa Libro Club de la Ciudad de México y Sala de lectura La Carretilla Literaria del Programa Nacional Salas de Lectura. Se ha desempeñado en la gestión pública como responsable de Cultura Comunitaria en la Subsecretaría de Participación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México, responsable del área de cultura en la Zona Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Humanidad en Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta, Director de actividades culturales, recreativas y deportivas en la alcaldía de Tláhuac.

MANU GUERRERO
Creció en la ciudad de Oaxaca, donde estudió cine y fotografía análoga, comenzó a visitar los festivales primero como voluntario en Expresión en corto (GIFF) y también en el FICCO. En el Festival Internacional de Cine de Guanajuato ha estado 18 años, ha hecho tráfico de películas, coordinador de sedes y ahora Director técnico, también ha sido responsable técnico del festival Ambulante y apoyando en el festival Doqumenta. Participó en el programa Semanas de Cine Mexicano, perteneciente al IMCINE. Es editor y ha participado en el documental El patio de mi casa y en el cortometraje The present, ambos trabajos selección oficial del Festival Internacional de Cine de Morelia. Ha hecho proyecciones en diferentes sedes al interior y exterior por ejemplo una presa, autocinemas, escalinatas, túneles, teatros y parques públicos.